
La risa está localizada en la zona prefrontal de la corteza cerebral, la parte más evolucionada del cerebro. En esta zona, según los expertos, reside la creatividad, la capacidad para pensar en el futuro y la moral. Sin embargo, conforme cumplimos años y se nos supone más sabios, perdemos la espontaneidad de dejarnos llevar por la risa, de buscar la carcajada o de encontrar la parte cómica a las situaciones. Por eso, hay veces que conviene aprender a reír, o a recordar cómo se reía.
Pautas para poder reír.
En algunos casos contados habrá que acudir a centros en los que se practique la risa y el buen humor como método terapéutico, pero lo habitual será autoadministrarse la risa buscando ocasiones para ello.
*Lo primero es trabajar la actitud ante la vida: con una sonrisa.
*Esforzarse en ver siempre la "botella medio llena y no medio vacía".
*Intentar encontrar cada vez nuevas posibilidades y no amargarse con los problemas.
*Evitar esa actitud de "tener un problema para cada solución".
*Leer libros de humor.
*Ver películas y obras de teatro cómicas.
*Intentar reírse de uno mismo en la intimidad. Hacerlo en sociedad es ya para niveles avanzados.
MAS INFORMACIÓN:
http://revista.consumer.es/web/es/20051101/interiormente/
No hay comentarios:
Publicar un comentario